Alternar navegación
La Comarca
Inicio
Actualidad
Acceso a Webs Municipales
Alhambra
Arenas de San Juan
Argamasilla de Alba
Carrizosa
Daimiel
La Solana
Las Labores
Llanos del Caudillo
Manzanares
Membrilla
Puerto Lápice
Ruidera
San Carlos del Valle
Villarrubia de los Ojos
Villarta de San Juan
Acceso a Web de Turismo
Participa
La estrategia
Encuestas
Talleres y mesas
Novedades
La Asociación
NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
AYUDAS LEADER 2023-2027
FUNCIONAMIENTO
Objetivos
Organización y estructura
Localización
Estatutos
Historia
PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
Videos de proyectos
AYUDAS LEADER
Tramitación de Ayudas
Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
Documentación y Legislación aplicable
Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
Publicidad anual de las ayudas concedidas
Planificación (Proceso finalizado)
Participa (Proceso finalizado)
CONTACTO
COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
Tratamiento de datos personales
FOLLETOS
Folleto divulgativo
PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
SEDE ELECTRÓNICA
ACCESO
PERFIL DEL CONTRATANTE
Multimedia
Vídeos
Galería de imágenes
Zona descargas
Otros
Enlaces de Interés
Direcciones de Interés
El Tiempo en...
Alhambra
Arenas de San Juan
Argamasilla de Alba
Carrizosa
Daimiel
La Solana
Las Labores
Llanos del Caudillo
Manzanares
Membrilla
Puerto Lápice
Ruidera
San Carlos del Valle
Villarrubia de los Ojos
Villarta de San Juan
Cómo llegar a...
Alhambra
Arenas de San Juan
Argamasilla de Alba
Carrizosa
Daimiel
La Solana
Las Labores
Llanos del Caudillo
Manzanares
Membrilla
Puerto Lápice
Ruidera
San Carlos del Valle
Villarrubia de los Ojos
Villarta de San Juan
Actualidad
"Alma del Vino" permite redescubrir la "bodega del águila" en el Museo de Pernod Ricard
Las visitas guiadas a las bodegas de Manzanares con motivo de las IV Jornadas "Alma del Vino" superaron todas las previsiones en cuanto a participación. Una de las visitas más llamativas fue la que, en dos turnos, se realizó en la mañana del sábado a las instalaciones de Pernod Ricard, cuyo museo histórico reproduce, con los elementos originales, la antigua bodega Larios que hubo en esta localidad, conocida popularmente como la "bodega del águila" por el escudo de la marca.
ampliar imagen
11/11/2014
Con el director del centro de producción Pernod Ricard, Enrique Carballás, como guía de excepción, los visitantes admiraron el museo de las instalaciones que la multinacional francesa posee a poco más de veinte kilómetros de Manzanares, en el término de Las Labores, donde Larios retomó en los años 80 del pasado siglo su producción, veinte años después del cierre de su bodega en el casco urbano manzanareño, de la que aún quedan en pie elementos patrimoniales como la torre de destilación y chimeneas.
Carballás repasó la historia de la bodega. En el último cuarto del siglo XIX, Jiménez y Lamothe tenían instalaciones en Málaga y en Manzanares. La manchega fue la más grande. Inicialmente elaboraron vinos y posteriormente aguardientes y destilados. En estas tierras buscaron viñedos que les permitieran producir aguardientes como los de la zona francesa de Cognac. Y para ello utilizaron calderas y alambiques procedentes de esa región gala. La bodega manzanareña producía 9 millones de litros de vino frente a los 3 millones de la bodega malagueña. Entre ambas alcanzaron un millón de litros de destilados y aguardiente.
Larios y Cía. adquirió en 1916 la empresa a Jiménez y Lamothe, cuyo escudo del águila mantuvo. En 1933 pasó a ser Larios, S.A., hasta que en 1998 fue adquirida por Pernod Ricard, con raíces históricas similares, dedicada primero a vinos y posteriormente a destilados y bebidas espirituosas.
Ante el descenso de producción, Larios cerró sus instalaciones de Manzanares y mantuvo las de Málaga en la década de los 60 del pasado siglo. Pero en los 80, ante el incremento de ventas de ginebra, volvió a mirar hacia Manzanares por su abundancia de agua subterránea y construyó un nuevo centro de producción en la dehesa de Madara, donde produjo sus primeros destilados y embotellados en 1984, hace ahora treinta años. Actualmente es el centro de referencia de Pernod Ricard.
Toda la maquinaria de la bodega Larios de Manzanares se conservó, fue desmontada, restaurada y se volvió a montar en una de las naves del nuevo centro de producción, convertida en un auténtico museo industrial, réplica de la bodega original para la que incluso se utilizaron las mismas tuberías y grifos.
Durante las visitas guiadas, los operarios de Pernod Ricard pusieron en funcionamiento toda la maquinaria original para explicar el proceso, incluidas las máquinas de vapor desde las que también se generaba la electricidad y que sigue funcionando con el tendido eléctrico y cableado original. El cuadro eléctrico data de 1896.
Gracias a esta iniciativa de las Jornadas “Alma del vino”, los visitantes pudieron admirar este impresionante trabajo de restauración y conocer así lo que fue una de las bodegas más singulares de Manzanares, de la que se reproducen sus distintos niveles, desde el lagar hasta los tanques de fermentación y almacenaje, sin olvidar los empotros y las tinajas originales, con su escudo del águila.
Ver álbum de fotos de la visita
Fuente: Ayuntamiento de Manzanares
Tweet
"Alma del Vino" permite redescubrir la "bodega del águila" en el Museo de Pernod Ricard
Más Imágenes
Más actualidad
09/09/2025
Encuentro provincial en Ciudad Real del proyecto Jóvenes con Raíz
Se celebrará en Almagro el próximo sábado 20 de septiembre
09/09/2025
Encuentro regional cierre del proyecto Jóvenes con Raíz
Será el sábado, 27 de septiembre, a partir de las 14 horas en La Roda (Albacete)
04/09/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional “Nuestra agua, nuestra tierra” para reducir plásticos y apoyar a la hostelería rural
La actuación más visible de este programa es la distribución de 100.000 botellas de vidrio reutilizables y serigrafiadas entre bares y restaurantes de los territorios de los 19 GDR participantes.
22/08/2025
La tercera etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER pasa por Daimiel y Villarrubia de los Ojos
El recorrido ha vuelto a tener como protagonistas a localidades del territorio Alto Guadiana Mancha, atravesando Daimiel y Villarrubia de los Ojos. En Daimiel, el paso del pelotón fue acompañado por el alcalde Leopoldo Sierra.
21/08/2025
La segunda etapa de la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha LEADER arranca en Ruidera y atraviesa el territorio de Alto Guadiana Mancha
La etapa ha comenzado hoy en Ruidera con el corte de cinta, en el que ha participado la alcaldesa de esta localidad, Josefa Moreno, entre otras autoridades.
20/08/2025
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la jornada ‘Jóvenes con Raíz’: formación, actividades inclusivas, deporte y cultura para la juventud de la comarca
Programa de cooperación regional impulsado por 17 GDR dirigido a jóvenes de entre 13 y 35 años. La inscripción se puede realizar ya en www.jovenesconraiz.com
19/08/2025
La I Vuelta a CLM LEADER se podrá seguir en directo y recorrerá nuestro territorio los días 21 y 22 de agosto
La Vuelta arranca este martes 20 y recorrerá CLM con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo.
07/08/2025
Alto Guadiana Mancha formamos parte del proyecto regional “Jóvenes con Raíz”
Manzanares acogerá el 2 de septiembre la primera jornada de este proyecto en nuestra comarca
30/07/2025
Argamasilla de Alba cierra con éxito la última jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en la comarca
Esta mañana ha tenido lugar en el Centro Infanto-Juvenil de Argamasilla de Alba la tercera y última jornada del programa Ponte en su lugar en nuestra comarca, cerrando así un ciclo comarcal que ha llevado la sensibilización frente a la violencia de género a más de 50 adolescentes de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba.
29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
Ver todas las actualidad