Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Conoce las Tablas de Daimiel: ruta por uno de los humedales más famosos de España

Desde el Confidencial Viajes nos animan a visitar esta peculiar 'marisma' de interior, que genera un ecosistema privilegiado y ha sido admirada desde tiempos inmemoriales

Casilla de Pescadores en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel
ampliar imagen
12/12/2016

El nombre de 'Guadiana' –el 'flumen anas', río de los patos, que denominaron los romanos– fue transformado durante la dominación musulmana por 'wadi anas' (valle del anas). En Villarubia de los Ojos su cauce –el cuarto más largo de la Península Ibérica– renace del subsuelo y, en Daimiel, encharca una llanura en la que se encuentra con las aguas que le trae el Cigüela. Agua dulce y salobre, respectivamente, que favorecen el espectáculo de la vida en todas sus variables. Una peculiar 'marisma' de interior, las Tablas de Daimiel, que genera un ecosistema privilegiado y admirado desde tiempos inmemoriales.

Garzas imperiales, martinetes, los patos cuchara que inspiraron a los romanos para darle nombre, ánades rabudos, zampullines cuellinegros, bigotudos... Las Tablas de Daimiel acogen en sus humedales un auténticoparaíso para las aves y los amantes de la ornitología. El mismo espacio que, ya en 1575, Felipe II ordenó "guardar muy bien" sigue conquistando hoy a todo aquel que se acerque a caminar por sus pasarelas declaradas Parque Nacional desde 1973.

Aunque se puede visitar durante todo el año, es en otoño cuando el humedal comienza a recargarse de agua tras la escasez de aportes durante el verano. Durante los días de lluvia, el Guadiana vuelve a regar 750 hectáreas de las 1.750 que son potencialmente inundables. El abanico de posibilidades para hacer una escapada a este envidiado paraje es amplio. Se puede disfrutar a pie, con visitas guiadas que discurren por la red de pasarelas de madera que permiten caminar sobre las aguas… literalmente. Si lo prefiere, también puede recorrer en todoterreno los márgenes de este espacio natural para adentrarse en un fascinante recorrido salvaje donde aprender cómo se forman sus balsas de agua. Estas excursiones suelen incluir descansos para observar (mediante prismáticos y telescopios) las aves con sigilo.

Para poder experimentar en su totalidad tanto Las Tablas como la propia localidad de Daimiel, lo ideal es reservar al menos tres días (dos noches) en su agenda. En la zona existe una interesante oferta de alojamientos rurales donde poder hospedarse, en una región que está ligada indiscutiblemente al 'milagro del agua'. Basta recordar que en el cercano yacimiento arqueológico de Montilla de Azuer –de la Edad del Bronce– se encuentra el pozo artificial más antiguo hallado en la Península Ibérica; sin olvidar que en el Museo Comarcal también hay vestigios de los ingenios que, romanos primero y musulmanes después, idearon mecanismos para explotar la riqueza acuática de este lugar.

Algunas de las aves de Las Tablas de DaimielA todo ello se suma el revelador Centro de Interpretación del Agua, un punto de partida para conocer el Parque Nacional de Las Tablas al que se pueden acercar aquellos que quieran saber más sobre lacomplejidad de preservar un lugar como éste. Este edificio, que busca la concienciación sobre los excesos del hombre que han amenazado el ecosistema, tiene el valor añadido de ser obra de un daimieleño ilustre: el arquitecto Miguel Fisac, autor de la famosa y ya desaparecida 'Pagoda' de Madrid.

Gastronomía para hacer la boca… agua

Pero Daimiel, pueblo de hechiceras y brujas según la tradición popular, es representante además de la mejor gastronomía de la región. Las carnes de caza, sus auténticos quesos manchegos y los mejores productos de matanza satisfacen a los amantes del buen comer. En estas fechas, con el frío de fondo, sus guisos, las famosas gachas, sus migas de pastor con uvas o el genuino pisto reconfortan tras una caminata por los ambientes húmedos de Las Tablas. Una ocasión fantástica para conocer los mejores vinos con Denominación de Origen La Mancha que se crían con mimo en las bodegas del entorno.

Los más golosos no pueden irse de Daimiel sin probar sus flores, rosquillas y, en Semana Santa, sus 'rosca utreras'. Contrapuntos dulces a una escapada de la que volver con el mandato de Felipe II grabado en la mente: "guardar muy bien" este privilegiado rincón manchego disponible para todo el que lo quiera conocer.

Si quieres ver el artículo original pulsa aquí

Tweet
Conoce las Tablas de Daimiel: ruta por uno de los humedales más famosos de España
Más Imágenes
Casilla de Pescadores en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

Más actualidad

07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
Las actividades, que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba, forman parte del proyecto regional ‘Ponte en su lugar’
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
Durante la semana del 14 al 18 de julio de 2025 realizaremos 3 eventos diferentes en localidades de nuestra comarca
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 28 de junio en Daimiel, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una variada programación para toda la familia.
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
25/06/2025
Carrizosa acoge una jornada sobre digitalización industrial dentro del Proyecto TINDI de Itecam
La jornada "Tecnología para la transformación digital de la industria” estaba dirigida a empresas del sector industrial interesadas en mejorar su competitividad y avanzar hacia la digitalización,
17/06/2025
Jornada “Tecnología para la transformación digital de la industria” el 24 de junio en Carrizosa
La actividad se enmarca dentro del proyecto TINDI del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en la jornada ‘Actívate Circularmente’ en San Carlos del Valle
El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la circularidad en los negocios turísticos de la región con esta jornada
16/06/2025
Alto Guadiana Mancha acompaña a FADETA en la celebración de su 25º aniversario
El acto tuvo lugar en Brihuega (Guadalajara) con la presencia de representantes institucionales y de los grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
15/06/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el primer debate del Congreso “Paisaje Cultural del Campo de Montiel Histórico”
Se celebró el 13 de junio en la localidad de Montiel con la participación de representantes institucionales, asociaciones y tres grupos de desarrollo rural del territorio

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto